La directora de GSA Andalucía Occidental y miembro de la Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Sector del Medio Ambiente (Ansemac), Natalia Macías, ha participado este martes, 11 de marzo, en el evento ‘Raíces de Igualdad: plantando futuro, honrando el pasado’, organizado por Ansemac en el municipio onubense de Villarrasa. Este acto, celebrado en el marco del Día Internacional de la Mujer, ha rendido homenaje a mujeres andaluzas a través de la plantación de árboles que simbolizan su legado y contribución a la sociedad.

El evento ha contado con la presencia de la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, quien ha destacado el compromiso del Gobierno andaluz con la repoblación forestal y la igualdad de género en el sector ambiental. Durante su intervención, García ha subrayado la importancia de iniciativas como esta para visibilizar el papel de la mujer en ámbitos tradicionalmente masculinizados, como el medioambiente y la gestión de los recursos naturales.

Por su parte, la presidenta de Ansemac, Esperanza Fitz, ha explicado que ‘Raíces de Igualdad’ busca unir sostenibilidad e igualdad de género a través de la reforestación. “Cada árbol plantado representa la fortaleza y la resiliencia de mujeres que han dejado una huella en la historia de Andalucía”, ha afirmado Fitz.

El evento ha concluido con la plantación simbólica de los árboles y la colocación de placas con los nombres de las mujeres homenajeadas. Entre ellas se encuentra María Pepa Rodríguez Tirado, fundadora y primera presidenta de la Asociación de Mujeres ‘Flor de Jara’ de Villarrasa, destacada por su labor en sostenibilidad y emprendimiento femenino. También se reconoce la figura de Inés Rosales, empresaria visionaria que impulsó la sostenibilidad en la industria alimentaria y la generación de empleo femenino en Andalucía.

El Parque Nacional de Doñana ha sido simbolizado en el homenaje en representación de todas las mujeres que han trabajado por la conservación de este espacio natural emblemático. En el ámbito de la investigación, se ha reconocido a Francisca Segura Manzano, experta en hidrógeno verde y energías renovables, profesora en la Universidad de Huelva y referente en la transición hacia un modelo energético sostenible. También ha sido homenajeada Jimena Quirós, primera oceanógrafa española y pionera en la investigación marina.

Por último, se ha destacado la labor de Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga y divulgadora ambiental, quien ha continuado el legado de su padre, Félix Rodríguez de la Fuente, promoviendo la educación sobre la naturaleza y la conservación de los ecosistemas.

Con su participación en ‘Raíces de Igualdad’, GSA Servicios Ambientales reafirma su apuesta por el talento y la igualdad de oportunidades en el sector medioambiental, así como su compromiso con la sostenibilidad.

Last modified: 12 marzo, 2025